Parque Arví: Un Refugio de Naturaleza, Cultura y Seguridad
Un proceso integral de recuperación ha convertido al Parque Arví en un modelo de conservación y protección, donde el bienestar de los visitantes y la comunidad es una prioridad compartida. La transformación del Parque Arví ha sido un esfuerzo integral y multisectorial que ha abarcado dimensiones físicas, financieras, ambientales y sociales. En este proceso de recuperación, la seguridad se ha consolidado como un eje transversal y esencial para garantizar una experiencia plena, confiable y armónica tanto para los visitantes como para los habitantes del territorio. Gracias a la articulación con autoridades locales y nacionales, el parque cuenta hoy con un sistema de seguridad fortalecido y estratégicamente planificado. Entre las medidas adoptadas se destaca el aumento de patrullajes por parte de la Policía Nacional, el despliegue del Fuerte de Carabineros —dotado con vehículos, motocicletas y unidades montadas—, así como la presencia periódica del Ejército Nacional, que extiende su apoyo al corregimiento de Santa Elena. Estos esfuerzos permiten el desarrollo seguro de actividades orientadas al ecoturismo, la sostenibilidad, la educación ambiental y la arqueología. La experiencia del visitante no solo está resguardada por el acompañamiento de guías e informadores turísticos —asignados desde el momento de la compra de boletos—, sino también por un entorno vigilado y protegido por cuerpos especializados. Óscar Cardona Cadavid, director del Parque Arví, subraya esta visión integral: “La recuperación del parque va más allá de lo físico o financiero. Se trata de ofrecer un espacio donde las personas puedan reconectarse con la naturaleza en condiciones de tranquilidad y confianza. Por eso, hemos priorizado la presencia institucional y la cooperación comunitaria. Arví es símbolo de encuentro, respeto y armonía para Medellín y para quienes llegan desde otros territorios.” La seguridad en Arví, además de ser una responsabilidad institucional, también implica un compromiso activo por parte de quienes lo visitan. Acatar las normas establecidas, recorrer únicamente los senderos habilitados y hacerlo siempre en compañía del personal autorizado, son condiciones indispensables para mantener el equilibrio del ecosistema y preservar la integridad de todos. Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, reafirma este enfoque: “Arví es hoy un territorio protegido. Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía, la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, contamos con un dispositivo especial que garantiza el orden y la tranquilidad. No permitiremos alteraciones que pongan en riesgo este patrimonio natural. Cada visitante puede tener la certeza de que está siendo cuidado.” El Parque Arví se consolida así como un espacio donde la naturaleza, la cultura y la seguridad conviven en equilibrio. Un territorio en el que la paz y la protección no son solo aspiraciones, sino realidades construidas con rigor, responsabilidad y colaboración constante.