Medellín tendrá su propio mar con la transformación del Aeroparque Juan Pablo II en el Gran Parque Medellín
El proyecto contará con playa artificial, piscina de olas y 39 disciplinas deportivas; estará listo en 2027.
El proyecto contará con playa artificial, piscina de olas y 39 disciplinas deportivas; estará listo en 2027.
La Administración Distrital lidera un proceso de renovación de la Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física, integrando las voces de la ciudadanía y reconociendo la diversidad social y territorial del Distrito. Medellín avanza en la actualización integral de su Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física, un instrumento clave para el desarrollo humano y la cohesión social, cuya última revisión se realizó en 2017. Esta actualización, contemplada en el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, se proyecta para estar lista en el año 2027, como resultado de un proceso participativo, plural y descentralizado. La construcción de esta nueva política parte de un enfoque territorial, interseccional y diferencial, que reconoce la importancia del deporte y la actividad física no solo como prácticas de bienestar, sino como herramientas transformadoras en contextos de desigualdad, exclusión o conflicto. Para ello, la Administración Distrital, a través del INDER Medellín, ha dispuesto mesas de escucha ciudadana como espacios metodológicos para recoger experiencias, identificar problemáticas y formular propuestas desde las bases comunitarias. Los encuentros han sido diseñados para convocar a diversos grupos poblacionales históricamente marginados o poco representados en la toma de decisiones, incluyendo: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, comunidades indígenas, población LGBTIQ+, personas migrantes y habitantes de corregimientos. Esta arquitectura participativa responde al principio de equidad en la planeación pública y busca garantizar que la política resultante refleje las realidades y aspiraciones de toda la ciudadanía. Participación desde la base: diálogo y construcción colectiva Entre las mesas más destacadas se encuentran: Estas sesiones de escucha no son ejercicios aislados, sino parte de una ruta estratégica para consolidar un modelo de política pública basado en la inteligencia colectiva, la inclusión social y el reconocimiento del deporte como derecho. Hacia una política pública inclusiva, sostenible y transformadora La actualización de esta política no se limita a aspectos técnicos o normativos, sino que representa una apuesta por repensar el rol del deporte en una ciudad que enfrenta múltiples desafíos sociales. El propósito es construir un marco institucional que articule esfuerzos públicos, privados y comunitarios, que promueva la actividad física como parte de una cultura de salud, convivencia, equidad e identidad. Medellín reafirma así su compromiso con la gestión pública participativa y el fortalecimiento de la democracia local a través de políticas construidas desde el territorio, con la ciudadanía como protagonista.