Federico Gutiérrez presentó Adopta un Superhéroe: más queuna campaña, una oportunidad de amor para 2.100 perros

-Estos animales, que son cuidados temporalmente en el Centro de BienestarAnimal La Perla, buscan familia.-Este fin de semana del 2 y 3, así como el del 9 y 10 de agosto, caninos listospara la adopción lucirán capas de superhéroe en las afueras de CinemasProcinal de los centros comerciales Florida, Aventura y La Central.Mientras en la pantalla grande brillan los superhéroes, afuera del cine esperan losreales, perros rescatados con capa al cuello y una sola misión: encontrar unafamilia.Es por eso que la Alcaldía de Medellín y Cinemas Procinal, con el apoyo deCotrafa Social, presentan Adopta un Superhéroe, una campaña que transforma laidea de adopción, no solo dándole un hogar a un perro, sino permitiendo que estecambie una vida, cure una soledad o salve una familia, porque a veces, quien másnecesita ayuda termina siendo el que más amor tiene para dar.De esa manera, el sábado 2 y domingo 3 de agosto, así como el 9 y el 10 delmismo mes, entre la 1:00 p. m. y las 6:00 p. m., los visitantes de los centroscomerciales Florida, Aventura y La Central encontrarán algo inesperado frente alas salas de cine: perros rescatados del abandono y maltrato, vestidos comosuperhéroes, que buscan encontrar un hogar. Muchos llevan más de 10 añosesperando esa oportunidad.“Invitamos a la gente de Medellín y de cualquier parte del país a que venga aadoptar. Inspirados en la película Superman y en el perro que aparece en ella,nuestros perros de La Perla tienen capa roja. Ellos son superhéroes, dan amor,alegría, pero también lo que necesitan es que salvemos sus vidas. Invitamos aque venga por ellos, los adopten, les den amor. La Perla está en un 80 % de sucapacidad y para que los animales estén mejor en su espacio, necesitamos quesean menos”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.El Centro de Bienestar Animal La Perla, el más grande del país, acoge 2.111perros en condiciones de vulnerabilidad y gracias al esfuerzo de equipos técnicosy veterinarios, desde que inició la actual administración, ha entregado en adopción2.334 y atendido 2.512 rescates de caninos que han sido víctimas del abandono.“Esta es una responsabilidad social que todos, como ciudadanos, debemos tenercon estos pequeños animalitos. Todos nuestros cinefans están invitados,comemos crispetas y adoptamos una mascota. Es un acto de generosidad haciaellos y de responsabilidad nuestra”, dijo el gerente de Cinemas Procinal Antioquia,Juan Carlos Mayungo Henao.Quienes deseen adoptar un perro tienen muchas posibilidades en La Perla. Lamayoría de los animales no son de raza, sino criollos, hermosos, resistentes,nobles y leales que merecen el mismo amor y respeto. La adopción es unadecisión responsable. El único requisito es ser mayor de edad y estar encondiciones de brindar cuidado, afecto y un entorno digno. Las personasinteresadas pueden comunicarse a las líneas 311 796 3457 y 311 798 7303.Adopta un Superhéroe es un llamado a la adopción responsable y alreconocimiento de esos animales que, pese a todas las dificultades, siguenentregando amor incondicional. De esta manera, la Alcaldía de Medellín leapuesta a una ciudad donde cada héroe de cuatro patas pueda tener su final feliz.

Coro Juvenil ganó convocatoria y estará en el recinto alma de lamúsica de cámara en Colombia

Este logro de la Red de Músicas, consolida a la capital antioqueña comoreferente nacional en los procesos de formación dirigidos a jóvenes.-El miércoles 30 de julio se realizará un concierto del Coro Juvenil en elTeatro Pablo Tobón Uribe, a las 7:00 p. m., con entrada libre y previainscripción.El Coro Juvenil de la Red de Músicas de Medellín fue elegido como uno de losganadores de la Convocatoria Nacional “Serie de los Jóvenes Intérpretes 2026”,una iniciativa organizada por el Banco de la República en la celebración de los 40años del programa, creado en marzo de 1985.Este logro posiciona a la capital antioqueña como referente nacional en losprocesos de formación musical para jóvenes que aspiran a construir una carreraprofesional en este ámbito. En esta edición, el Coro Juvenil de la Red de Músicasde Medellín es la única agrupación coral del Distrito seleccionada para participaren este certamen.El proyecto promueve el desarrollo artístico de jóvenes talentos colombianos,ofreciendo espacios de formación y visibilidad a quienes encuentran en la músicauna herramienta para construir sueños.“Seguimos comprometidos y demostrando que la ciudad avanza con decisión eneste tipo de iniciativas. Con nuestra Red de Músicas continuaremos trabajandopara que más talentos locales encuentren en los sonidos y la cultura oportunidadesde desarrollo personal, profesional y artístico”, anotó el secretario de CulturaCiudadana, Santiago Silva Jaramillo.En febrero de 2024, se conformó un grupo de 18 jóvenes, seleccionados del corobase, quienes grabaron en video dos obras: Pajarito Colibrí, de Natalia Lafourcade,con arreglos de la directora y maestra Claudia Londoño, y Nyon Nyon, de JakeRunestad.Posteriormente, como resultado de este proceso, la agrupación recibió lanotificación de haber sido seleccionada como ganadora de la convocatoria paraeste evento, que tendrá lugar en 2026, en 30 recintos de Bogotá, uno de ellos, laSala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, considerada el alma de lamúsica de cámara en Colombia.“Tuvimos la fortuna de superar, junto a estos 18 chicos, cada uno de los filtros queexige la beca. El próximo año nos presentaremos en la Biblioteca Luis ÁngelArango, en la ciudad de Bogotá, como una de las 23 agrupaciones seleccionadasa nivel nacional para vivir y compartir esta gran noche”, comentó la directora delcoro juvenil y de selección, Claudia Londoño.Además, como parte del mérito obtenido, los jóvenes seleccionados tendrán laposibilidad de participar en futuras giras nacionales, dentro de la Temporada deConciertos del Banco de la República, prevista para el próximo año.Finalmente, la invitación es a acompañar al Coro Juvenil de la Red de Músicas deMedellín, encargado del próximo Concierto de Temporada, que se efectuará en elTeatro Pablo Tobón Uribe, el 30 de julio, a las 7:00 p. m. La entrada es libre, perocon aforo limitado, por tanto, se requiere inscripción previa enhttps://redmusicamedellin.org/concierto-de-temporada o en las redes de@cultura.med

El Metro de Medellín tecnifica el sistema de frenado de sus trenes para mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad

En su compromiso constante con la innovación tecnológica y la mejora del servicio, el Metro de Medellín ha implementado un proceso de tecnificación en el sistema de frenado de sus trenes. Esta iniciativa busca optimizar el rendimiento operativo, incrementar la seguridad de los desplazamientos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del sistema de transporte masivo. El nuevo sistema incorpora tecnologías avanzadas de frenado regenerativo y control electrónico inteligente, lo que permite una gestión más precisa y eficiente de la energía durante las maniobras de desaceleración. A través de esta innovación, parte de la energía cinética generada en el frenado se convierte en energía eléctrica, que puede ser reutilizada por otros trenes en circulación o redireccionada hacia la red interna del sistema. Además del ahorro energético, la tecnificación mejora la respuesta de los trenes en diferentes condiciones de operación, reduciendo el desgaste de componentes mecánicos, extendiendo su vida útil y disminuyendo la necesidad de mantenimientos correctivos. Todo esto se traduce en un servicio más confiable, con menores tiempos de detención y una experiencia de viaje más fluida para los usuarios. Esta apuesta del Metro de Medellín por la modernización no solo refuerza la eficiencia del sistema, sino que ratifica su liderazgo como modelo de transporte público en Latinoamérica, al integrar tecnología, sostenibilidad y calidad de vida urbana en una visión integral de movilidad inteligente.

La EDU lanza banco inmobiliario para facilitar el reasentamiento a moradores de proyectos de gestión predial

Con el objetivo de facilitar el reasentamiento de ciudadanos, cuyos predios hansido adquiridos por proyectos de obra pública, la Empresa de Desarrollo Urbano(EDU) creó un banco inmobiliario para disponer de un inventario de inmuebles.Esta iniciativa, se enmarca en los lineamientos de la Política Pública deProtección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas (Acuerdo 0145de 2019 y Decreto 0818 de 2021), de la cual la EDU ha sido pionera en suimplementación.Actualmente, la entidad brinda un acompañamiento integral a los moradores deproyectos como el Metro de la 80 y los intercambios viales de RinconcitoEcuatoriano, San Juan (etapa II), La 70 y La Limona (San Antonio de Prado),que requieren ser reasentados. A la fecha, se estima que cerca de 230 personaso familias vinculadas a los diferentes proyectos a cargo de la entidad deben serreubicadas en un inmueble de reposición.Cualquier persona puede hacer parte de este banco inmobiliario y, al mismotiempo, contribuir al desarrollo de la ciudad inscribiendo su inmueble de formagratuita. El registro se puede realizar a través del siguiente formulario:https://survey123.arcgis.com/share/1eb317d1d29c42ada374b020eb7a7a39.Como parte de esta estrategia, la entidad habilitará diferentes puntos deinformación en lugares estratégicos de alta afluencia, como las estaciones delMetro de Medellín, donde se brindará orientación a quienes deseen inscribir susinmuebles.La inscripción del inmueble no tiene ningún costo, la base de datos es confiabley segura, además se le brindará acompañamiento y asesoría. En caso denegociación, el pago es directo.

100 docentes rurales refuerzan sus conocimientos en ingléspara mejorar la enseñanza en las aulas

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, refuerza su compromiso con una educación de calidad e inclusiva mediante la implementación de la estrategia Inglés Integral, enmarcada en el proyecto Medellínglish. Esta iniciativa impacta a 20 instituciones y centros educativos en zonas rurales, beneficiando directamente a 100 docentes de preescolar y primaria, quienes reciben formación especializada en la enseñanza del inglés como segunda lengua. Con un enfoque pedagógico centrado en el Saber Ser y adaptado al contexto rural, la estrategia articula tres líneas de acción: capacitación docente en el aula, provisión de recursos didácticos y digitales, y acompañamiento pedagógico permanente. La formación comprende 80 horas distribuidas en cuatro módulos, integrando contenidos transversales como salud, medio ambiente, cultura y convivencia. Esta apuesta no solo fortalece las competencias lingüísticas del profesorado, sino que promueve una transformación educativa desde las primeras etapas escolares, ampliando horizontes académicos, laborales y sociales. Con una meta de impactar a 18.000 personas en el cuatrienio, Medellínglish se consolida como una herramienta clave para construir una ciudad más equitativa y preparada para los retos del siglo 21.

Scroll al inicio