Medellín: una década de transformación turística y proyección internacional

En la última década, Medellín ha experimentado una transformación estructural en su dinámica turística, consolidándose como un destino estratégico a nivel nacional e internacional. Entre 2014 y 2024, más de 10 millones de pasajeros ingresaron a la ciudad por el punto migratorio del aeropuerto José María Córdova, lo que representa un crecimiento del 234,9 %. Este aumento sostenido refleja no solo el interés global por Medellín, sino también el fortalecimiento de su infraestructura turística y su conectividad aérea. Uno de los logros más significativos ha sido el crecimiento del 884,4 % en el número de prestadores de servicios turísticos formales, que pasaron de 1.210 en 2014 a casi 12.000 en 2024. Este avance es resultado de una estrategia de formalización que ha permitido ampliar la calidad del servicio y dinamizar la economía local. a ciudad ahora cuenta con 32 rutas internacionales hacia 21 destinos en 13 países, además de una robusta red nacional de 60 rutas que conectan con 26 destinos. Esta expansión ha consolidado a Medellín como un nodo turístico clave para América Latina. Estados Unidos continúa siendo el principal mercado internacional, seguido por países del Caribe y Centroamérica. Esta proyección internacional reafirma el posicionamiento de Medellín como una ciudad abierta al mundo, resiliente y capaz de reinventarse desde el turismo como motor de desarrollo sostenible.

El legado ambiental del Parque Arví se extiende por Medellín

La Corporación Parque Arví ampliará su experiencia más allá del parque natural, liderando una ambiciosa intervención ambiental en Medellín. Con un enfoque de sostenibilidad y restauración ecológica, se proyecta el manejo de 554.000 metros cuadrados de zonas verdes y jardines, la siembra de 2.400 metros cuadrados de nuevos espacios vegetales y el cuidado de 63.117 árboles en distintas comunas, corregimientos y cerros tutelares de la ciudad. Este nuevo modelo de gestión permitirá, además, la vinculación de 150 jardineros que fortalecerán el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura verde. La iniciativa representa una apuesta por la conservación, la adaptación al cambio climático y la mejora en la calidad de vida urbana a través de la naturaleza. La articulación con la Alcaldía de Medellín consolida una visión de ciudad más segura, resiliente y ecológica. En palabras del secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez, “esta alianza es clave para consolidar una ciudad más segura, biodiversa y adaptada al futuro”.La experiencia acumulada por la corporación —que ya ha intervenido más de 131 hectáreas de bosques y zonas verdes con participación comunitaria— será clave en este nuevo reto: llevar el modelo Arví a nuevos territorios como instrumento de transformación ambiental, social y educativa.

Una nueva esperanza educativa en la comuna 12

La Alcaldía de Medellín avanza en su apuesta por la transformación educativa con la construcción de un nuevo megacolegio en la comuna 12 – La América: la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe. Esta moderna sede de tres niveles, con 3.563 metros cuadrados construidos, beneficiará a 280 estudiantes en jornada única y se levantará en el mismo lote donde funcionaba la antigua institución. Con una inversión de $32.000 millones, este espacio incluirá comedor escolar, zonas deportivas y un taller de resignificación, pensado para fortalecer los procesos pedagógicos y comunitarios. El proyecto, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), ya inició su fase constructiva y estará finalizado en el segundo semestre de 2027. Es uno de los cinco megacolegios anunciados por la actual administración, junto con otros en Manrique, Belén, San Cristóbal y San Javier. Esta obra es un paso firme hacia una Medellín más equitativa, donde la educaciónpública se fortalece como herramienta de inclusión, desarrollo y transformación social.

Medellín fortalece la prevención del vapeo en entornos escolares y promueve escuelas 100 % libres de humo

Como parte de su compromiso con la salud integral de la infancia y la adolescencia, la Alcaldía de Medellín, a través del programa Escuela Entorno Protector, lideró el foro “El colegio es como vos, si te cuidás, lo cuidás”, un espacio académico que reunió a más de 600 participantes, entre rectores, docentes, orientadores y profesionales del sector educativo, para abordar el preocupante aumento del consumo de vapeadores en instituciones educativas. El foro, concebido como una jornada de formación, reflexión y diálogo pedagógico, brindó herramientas a las comunidades educativas para enfrentar un fenómeno que representa un reto creciente para la salud pública, la convivencia escolar y el bienestar emocional de los estudiantes. En el encuentro se discutieron los efectos nocivos de los dispositivos electrónicos administradores de nicotina —como los cigarrillos electrónicos y los vapers—, cuyo uso ha escalado rápidamente entre adolescentes y preadolescentes. “Desde el programa Escuela Entorno Protector consideramos urgente impedir que estos dispositivos lleguen a las aulas. La evidencia científica es clara: afectan la salud mental, emocional y el rendimiento académico. Este foro nos permite generar consciencia e identificar estrategias de prevención desde la comunidad educativa”, afirmó Carolina Franco Giraldo, secretaria de Educación de Medellín. Durante el evento, diversos actores educativos compartieron experiencias que evidencian la expansión del consumo de vapeadores en los entornos escolares. “Antes eran casos aislados, ahora vemos un incremento preocupante, incluso en grados inferiores. Esto exige una acción coordinada y urgente”, señaló John Jairo García García, rector de la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Por su parte, Mauro Sosa Gallego, coordinador de la I. E. Maestro Arenas Betancur, destacó el valor de estos espacios formativos: “Contar con información adecuada nos permite acompañar mejor a nuestras comunidades. Los docentes y directivos necesitamos estas herramientas para transformar las dinámicas escolares en torno al consumo”. Este foro se articula con la campaña “Libres Para…”, liderada por la Secretaría de Salud, que busca impactar más de 500 instituciones educativas y de educación superior mediante actividades pedagógicas, señalética, sensibilización y formación sobre los riesgos del consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y nicotina oral. Con estas acciones integradas, Medellín reafirma su compromiso con la creación de entornos escolares protectores, saludables y 100 % libres de humo, fortaleciendo así el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, y apostando por una educación que promueva estilos de vida saludables, informados y conscientes.

Descuentos, cultura y esparcimiento: Parques de Medellín se transforman para la Feria de las Flores

En el marco de la Feria de las Flores 2025, la Alcaldía de Medellín, a través de Metroparques, ha diseñado una estrategia integral para fortalecer la oferta cultural, recreativa y turística de la ciudad. Como parte de esta iniciativa, del 5 al 28 de agosto, el Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II ofrecerán descuentos de hasta el 40 % en el valor de las entradas, de martes a viernes. Esta medida busca incentivar el acceso a espacios de sano esparcimiento para propios y visitantes durante uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad. Con la aplicación de estos descuentos, la tarifa de ingreso al Parque Norte será de $30.000, y al Aeroparque Juan Pablo II, de $14.000. Esta reducción no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también promueve el turismo responsable y la apropiación ciudadana de los parques públicos como escenarios de encuentro, recreación y celebración. El Parque Norte, además, será sede de «Zona que Suena», uno de los eventos culturales más representativos de la Feria, que se realizará los días 2 y 3 de agosto con entrada libre. Este espacio reunirá actividades lúdicas y artísticas para todas las edades, exaltando la cultura paisa a través del arte, la música y el juego. Para facilitar el montaje del evento, el parque estará cerrado al público el 1 de agosto. Durante los días de Zona que Suena, los menores de 14 años que presenten su documento de identidad recibirán, junto a un adulto acompañante, un brazalete ilimitado que les permitirá acceder sin restricciones a las atracciones mecánicas del parque. En caso de asistir con más de un acompañante, los adicionales deberán adquirir su entrada con tarifa regular. La celebración también se vivirá intensamente en el Aeroparque Juan Pablo II, que del 6 al 10 de agosto se convertirá en la Plaza de Flores, un espacio vibrante que integrará gastronomía típica, música en vivo, artesanías, juegos tradicionales y toda la esencia de la identidad antioqueña. Con estas actividades y beneficios, Medellín reafirma su compromiso con la cultura, la inclusión y la recreación familiar, haciendo de sus parques lugares vivos que celebran la tradición y el encuentro ciudadano durante la Feria de las Flores.

Antioquia avanza con justicia social: Inicia el séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor

Medellín, Antioquia, 28 de julio de 2025 – El Departamento para la Prosperidad Social anunció el inicio del séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, una iniciativa del Gobierno Nacional que brinda apoyo económico a las personas mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad. La jornada de pagos se llevará a cabo del 30 de julio al 13 de agosto, y beneficiará a 170.772 personas mayores en Antioquia. Los recursos serán entregados mediante transferencia bancaria o modalidad de giro, operada por el Banco Agrario de Colombia y su red aliada. La gerente regional de Prosperidad Social en Antioquia, Cindy Yulieth Henao, destacó el compromiso institucional para garantizar un proceso seguro y eficiente: “Este programa es clave para ofrecer bienestar y dignidad a quienes más lo necesitan. Nuestro esfuerzo se centra en asegurar que cada beneficiario reciba sus recursos a tiempo y sin complicaciones.” En este ciclo, el Gobierno invertirá más de 23.307 millones de pesos en Antioquia. A nivel nacional, se hará un pago diferenciado de $225.000 a 511.910 adultos mayores de 80 años, como parte de la estrategia de atención prioritaria iniciada en 2024. 🔍 ¿Cómo consultar o cobrar el subsidio? 🟡 Importante: Mantener actualizada la información de contacto es clave para evitar retrasos en la entrega del subsidio. 📞 Canales de atención al ciudadano: Con esta estrategia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la protección social de los adultos mayores, asegurando una vejez con dignidad, seguridad y justicia social. 🔗 Más información en: www.prosperidadsocial.gov.co

Medellín se consolida como la capital latinoamericana de la moda en Colombiamoda 2025

Medellín, julio de 2025. Con una visión renovada e integradora, Colombiamoda 2025 llega a su edición número 36 reafirmando a Medellín como el epicentro del diseño, la moda y la creatividad en América Latina. Bajo el concepto “Circuito de Ciudad”, la feria transforma el paisaje urbano en una pasarela viva, llevando la moda a más de 60 locaciones en la ciudad y articulando más de 100 actividades que incluyen desfiles, espacios culturales, exposiciones, gastronomía, cine y arte. Durante la apertura del evento, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expresó: “Así como Milán es la capital de la moda en Europa, Medellín lo es para América Latina. Colombiamoda no solo impulsa al sector textil y creativo, también dinamiza toda la economía local, beneficiando a miles de familias.” La feria espera recibir 70.000 asistentes, entre ellos 12.000 compradores internacionales y nacionales, así como más de 600 marcas y expositores provenientes de Brasil, México, Perú y Estados Unidos. Moda, economía y sostenibilidad Medellín no solo se destaca por su capacidad logística, sino por el impulso a la sostenibilidad y la economía creativa. La pasarela de la Alcaldía de Medellín, a realizarse el martes 29 de julio a las 6:00 p.m. en Plaza Mayor, estará a cargo de Sol y Neptuno, marca ganadora del reto de innovación Épica. Su propuesta apuesta por el uso de técnicas ancestrales en denim artesanal, con procesos sostenibles que fusionan tradición y vanguardia. Además, participarán 18 empresarios locales apoyados por los programas Épica y Encadenamientos Productivos, así como 11 iniciativas del Sello Artesano, y una burbuja creativa de 25 emprendedores Hecho en Medellín. Impacto económico y social Colombiamoda genera un impacto económico estimado de 17,7 millones de dólares, más de 2.500 empleos temporales y beneficios para sectores como el turismo, la gastronomía, el transporte, la hotelería y el comercio local. Según la Cámara de Comercio de Medellín, la ciudad cuenta con 4.444 empresas del sector textil, confección y moda, y representa el 98 % de las exportaciones del sector en Antioquia. “Nos propusimos llevar la moda a todos los rincones de esta hermosa ciudad. Este es un ejemplo de cómo Medellín integra el arte, la cultura y la industria para posicionarse en el mapa global”, expresó Sebastián Díez, presidente de Inexmoda.

Impulso al Arte y la Cultura en Bello: Anunciados los Proyectos Seleccionados en Formación Artística y Cultural

La Secretaría de Cultura del municipio de Bello ha dado a conocer los proyectos seleccionados en la fase 1 del Programa Municipal de Estímulos y Concertación Cultural, en su modalidad de Formación Artística y Cultural, una estrategia que busca consolidar la cultura como un motor de desarrollo comunitario, inclusión social y formación ciudadana. Durante esta etapa, se asignaron $110.500.000 para apoyar 30 iniciativas enfocadas en acercar las prácticas artísticas, las tradiciones y el conocimiento cultural a distintos grupos poblacionales, incluyendo niños, jóvenes, personas mayores y comunidades en general. Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas mediante un proceso abierto y transparente de convocatoria y evaluación, llevado a cabo por jurados especializados en diferentes disciplinas culturales. Cada uno de estos proyectos refleja la diversidad, riqueza y vitalidad de las expresiones culturales presentes en Bello, y contribuirá significativamente al fortalecimiento de las dinámicas culturales en barrios, corregimientos y escenarios comunitarios del municipio. Este programa no solo fomenta el acceso democrático a la cultura, sino que también fortalece el tejido social, estimula el talento local y promueve el ejercicio de derechos culturales en el territorio. Para consultar el listado completo de proyectos seleccionados, visite:🔗 https://programaestimulos.bello.gov.co La Alcaldía de Bello reitera su compromiso con el arte y la cultura como herramientas fundamentales para la transformación social y la construcción de ciudadanía.

Medellín Actualiza su Política Pública de Deporte con Enfoque Territorial y Participativo

La Administración Distrital lidera un proceso de renovación de la Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física, integrando las voces de la ciudadanía y reconociendo la diversidad social y territorial del Distrito. Medellín avanza en la actualización integral de su Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física, un instrumento clave para el desarrollo humano y la cohesión social, cuya última revisión se realizó en 2017. Esta actualización, contemplada en el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, se proyecta para estar lista en el año 2027, como resultado de un proceso participativo, plural y descentralizado. La construcción de esta nueva política parte de un enfoque territorial, interseccional y diferencial, que reconoce la importancia del deporte y la actividad física no solo como prácticas de bienestar, sino como herramientas transformadoras en contextos de desigualdad, exclusión o conflicto. Para ello, la Administración Distrital, a través del INDER Medellín, ha dispuesto mesas de escucha ciudadana como espacios metodológicos para recoger experiencias, identificar problemáticas y formular propuestas desde las bases comunitarias. Los encuentros han sido diseñados para convocar a diversos grupos poblacionales históricamente marginados o poco representados en la toma de decisiones, incluyendo: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, comunidades indígenas, población LGBTIQ+, personas migrantes y habitantes de corregimientos. Esta arquitectura participativa responde al principio de equidad en la planeación pública y busca garantizar que la política resultante refleje las realidades y aspiraciones de toda la ciudadanía. Participación desde la base: diálogo y construcción colectiva Entre las mesas más destacadas se encuentran: Estas sesiones de escucha no son ejercicios aislados, sino parte de una ruta estratégica para consolidar un modelo de política pública basado en la inteligencia colectiva, la inclusión social y el reconocimiento del deporte como derecho. Hacia una política pública inclusiva, sostenible y transformadora La actualización de esta política no se limita a aspectos técnicos o normativos, sino que representa una apuesta por repensar el rol del deporte en una ciudad que enfrenta múltiples desafíos sociales. El propósito es construir un marco institucional que articule esfuerzos públicos, privados y comunitarios, que promueva la actividad física como parte de una cultura de salud, convivencia, equidad e identidad. Medellín reafirma así su compromiso con la gestión pública participativa y el fortalecimiento de la democracia local a través de políticas construidas desde el territorio, con la ciudadanía como protagonista.

Scroll al inicio