Medellín impulsa empresas del sector social y solidario con el programa Ecosol 2025

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió la convocatoria del programa Economía Social y Solidaria – Ecosol 2025, con el propósito de fortalecer empresas sociales y solidarias que aporten al desarrollo comunitario, económico y ambiental de la ciudad.Este programa beneficiará a 17 empresas mediante formación especializada, asesoría estratégica, talleres prácticos y un incentivo económico en especie, con recursos de hasta $30 millones para mejorar la capacidad productiva, optimizar la gestión y facilitar la comercialización de sus productos y servicios. La convocatoria estará abierta hasta el 3 de septiembre de 2025 y podrán postularse personas mayores de edad que residan en Medellín o sus corregimientos, cuenten con un producto mínimo viable y tengan o busquen formalizar una empresa social o solidaria.Ecosol 2025 busca consolidar un ecosistema donde las iniciativas del sector social sean sostenibles, generen empleo y promuevan modelos empresariales basados en la cooperación, la participación comunitaria y el desarrollo territorial. Historias exitosas como la de Catarias Naturals, empresa dedicada a la elaboración de productos capilares a base de plantas, reflejan el impacto positivo del programa, al brindar no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para la sostenibilidad y crecimiento empresarial. La inscripción está disponible en: www.medellin.gov.co/es/secretaria-desarrollo-economico.

Festival Buen Comienzo 2025: Un universo mágico para la niñez y las familias de Medellín

El Festival Buen Comienzo Criaturas Fantásticas abrió sus puertas en Plaza Mayor con actividades gratuitas para niñas, niños y familias, ofreciendo experiencias artísticas, lúdicas y culturales en un entorno seguro. La programación, disponible hasta el 18 de agosto, incluye más de 40 atracciones, espectáculos y espacios interactivos inspirados en los elementos de la naturaleza.

Medellín, referente nacional en lactancia materna

Medellín se consolida como referente nacional en lactancia materna, con un 75% de bebés menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna y más de la mitad de las familias manteniendo la práctica más allá del tiempo recomendado. Estas cifras son resultado de programas como Cero Hambre y Buen Comienzo, junto al trabajo del Banco de Leche Humana del Hospital General de Medellín.

Medellín celebra el Mes de las Personas Mayores

Durante agosto, Medellín celebra el Mes de las Personas Mayores con actividades que exaltan su experiencia, sabiduría y aporte a la sociedad. La programación incluye foros, caminatas, muestras culturales y actos simbólicos que promueven una ciudad más inclusiva y solidaria.

Medellín impulsa 34 jornadas de limpieza para una Feria de las Flores más sostenible

La Alcaldía de Medellín, comprometida con el bienestar ciudadano y el cuidado del entorno, ha implementado un ambicioso plan de limpieza en el marco de la Feria de las Flores 2025. En acciones programadas, la Administración Distrital ha recogido más de 20.932 metros cúbicos de residuos, lo que equivale a 1.306 volquetas llenas, garantizando espacios óptimos y seguros para propios y visitantes. Desde el mes pasado, se han adelantado 34 jornadas de limpieza en 13 puntos estratégicos, incluyendo canchas, parques principales y centrales, así como en los cinco corregimientos de la ciudad. Estas acciones han contado con el apoyo de Emvarias y la Empresa Metro de Medellín, así como con la colaboración activa de más de 50 servidores públicos de las secretarías de Medio Ambiente, Infraestructura Física y Cultura Ciudadana. La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana:«Los invitamos a ser muy responsables con los residuos. Todos podemos aportar para que disfrutemos y cuidemos esta feria. Vemos como aliados a los recicladores y a los actores privados para que la experiencia de la Feria de las Flores sea sostenible y respetuosa con el entorno». Asimismo, Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana, resaltó la importancia de la cultura ambiental:«Desde la Alcaldía de Medellín nos hemos preparado con todo el corazón para entregar a la ciudadanía espacios públicos limpios, bonitos y seguros. La cultura ciudadana es clave para que esta fiesta siga siendo un orgullo de todos». La invitación final es clara: vivir la Feria de las Flores con conciencia ambiental, separar adecuadamente los residuos, evitar el uso de plásticos de un solo uso y respetar el mobiliario urbano. Pequeños gestos que hacen una gran diferencia para la ciudad y sus habitantes.

Scroll al inicio