
La moda no solo habita las pasarelas; también recorre las calles, se entrelaza con la historia y se convierte en un lenguaje que narra lo que fuimos, somos y aspiramos a ser. Eso quedó en evidencia con Honrar las Raíces, un evento celebrado en la emblemática Casa Quemada del barrio Prado Centro, como parte de la agenda cultural de Colombiamoda 2025.
Más allá del vestuario, el encuentro propuso una conversación abierta sobre el poder simbólico de la moda como expresión de identidad, memoria colectiva y tejido social. En un espacio donde convergieron diseñadores, periodistas, creativos y líderes institucionales, se construyó una reflexión sobre el vestir como vehículo de narrativa histórica y transformación urbana.
Prado Centro, joya patrimonial de Medellín, fue el escenario perfecto para este diálogo. No por casualidad. La estrategia de revitalización impulsada por la Agencia APP y la Alcaldía de Medellín busca rescatar la riqueza arquitectónica, cultural y humana del sector, dotándolo de nuevos significados a través del arte, la cultura y el emprendimiento.
El evento reafirmó que el patrimonio no es un vestigio del pasado, sino una fuente viva de inspiración para construir un presente más sensible, más consciente y más conectado con nuestras raíces. Como lo expresó uno de los invitados, la moda puede ser un puente entre tradición y futuro, entre lo íntimo y lo colectivo.
Medellín demuestra, una vez más, que el desarrollo urbano no se mide solo en infraestructura, sino en su capacidad de activar memorias, generar encuentros y dar valor a lo que nos define.