
Medellín ha sido seleccionada como una de las 15 ciudades de América para integrar la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, una red global de gobiernos locales comprometidos con el uso avanzado de datos e inteligencia artificial para resolver retos sociales complejos.
Uno de los desafíos más urgentes para la ciudad es reducir la preocupante tasa de nacimientos con bajo peso, que aumentó un 55% entre 2020 y 2023. Este proyecto, liderado por las secretarías de Innovación Digital y Salud, se centrará en desarrollar un prototipo de intervención basado en el análisis de datos médicos, indicadores socioeconómicos, geolocalización de centros de salud y tiempos de espera, permitiendo tomar decisiones más efectivas en tiempo real.
La iniciativa incluye la implementación de protocolos para integrar información de diferentes entidades, fortaleciendo la estrategia Ciudadano 360 y permitiendo una atención más eficiente y oportuna.
Este reconocimiento internacional también posiciona a Medellín para avanzar hacia la certificación What Works Cities, un estándar de excelencia global en gobernanza basada en datos.
“El bajo peso al nacer está asociado a múltiples riesgos en la infancia y la adultez, incluyendo enfermedades cardiovasculares. Necesitamos datos que nos permitan anticiparnos y tomar decisiones oportunas”, afirmó Natalia López Delgado, secretaria de Salud.
Durante los próximos 10 meses, expertos internacionales acompañarán este proceso junto a otras ciudades líderes como Boston, Dallas, Denver, São Paulo, Santiago y Buenos Aires.
Una vez más, Medellín demuestra cómo la innovación, la inteligencia pública y el uso ético de la inteligencia artificial pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.