
Acciones preventivas en quebradas de Medellín
Con la llegada de la segunda temporada de lluvias, la Alcaldía de Medellín intensificó las acciones preventivas en zonas de alto riesgo. A través del componente psicosocial del programa Construye Bien, se han realizado recorridos de sensibilización en diversos sectores aledaños a quebradas, impactando a más de 160 personas hasta la fecha.
Estas actividades tienen como objetivo principal preparar a las comunidades para enfrentar de manera segura posibles emergencias asociadas a las lluvias, como crecientes súbitas e inundaciones. La estrategia contempla visitas puerta a puerta, en las que se explica a las familias los riesgos de habitar en laderas o rondas hídricas, y se entregan recomendaciones básicas de prevención.
Zonas intervenidas y mensajes clave
Desde mayo de 2025, se han desarrollado acciones pedagógicas en quebradas como La Llorona, Cañada Negra, La Iguaná, La Hueso, La Limona, Care Vieja – La Rosa, La Picacha y La Guayabala, además del sector de Buenavista.
Durante los encuentros, se insiste en prácticas clave como:
- No arrojar basuras ni escombros a las quebradas, ya que estas acciones contribuyen al taponamiento y posibles desbordamientos.
- Reconocer los riesgos de permanecer en zonas no aptas para la vivienda, como laderas y rondas hídricas.
- Conocer las rutas de evacuación y actuar con prontitud en caso de emergencia.
- Informar de inmediato a las autoridades ante cualquier señal de alerta.
Compromiso institucional con la vida
“El objetivo es claro: cuidar la vida. Por eso hemos intensificado los recorridos de sensibilización en las laderas y quebradas de la ciudad. Esta temporada de lluvias se extenderá hasta diciembre, y es fundamental que la comunidad esté preparada”, afirmó Carlos Trujillo, subsecretario de Control Urbanístico.
La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la seguridad de los habitantes de zonas de riesgo, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana y el respeto por las normas urbanísticas y ambientales. Con este acompañamiento cercano, se busca construir una cultura de prevención que salve vidas.


