Medellín fortalece la prevención del vapeo en entornos escolares y promueve escuelas 100 % libres de humo

Como parte de su compromiso con la salud integral de la infancia y la adolescencia, la Alcaldía de Medellín, a través del programa Escuela Entorno Protector, lideró el foro “El colegio es como vos, si te cuidás, lo cuidás”, un espacio académico que reunió a más de 600 participantes, entre rectores, docentes, orientadores y profesionales del sector educativo, para abordar el preocupante aumento del consumo de vapeadores en instituciones educativas.

El foro, concebido como una jornada de formación, reflexión y diálogo pedagógico, brindó herramientas a las comunidades educativas para enfrentar un fenómeno que representa un reto creciente para la salud pública, la convivencia escolar y el bienestar emocional de los estudiantes. En el encuentro se discutieron los efectos nocivos de los dispositivos electrónicos administradores de nicotina —como los cigarrillos electrónicos y los vapers—, cuyo uso ha escalado rápidamente entre adolescentes y preadolescentes.

“Desde el programa Escuela Entorno Protector consideramos urgente impedir que estos dispositivos lleguen a las aulas. La evidencia científica es clara: afectan la salud mental, emocional y el rendimiento académico. Este foro nos permite generar consciencia e identificar estrategias de prevención desde la comunidad educativa”, afirmó Carolina Franco Giraldo, secretaria de Educación de Medellín.

Durante el evento, diversos actores educativos compartieron experiencias que evidencian la expansión del consumo de vapeadores en los entornos escolares.

“Antes eran casos aislados, ahora vemos un incremento preocupante, incluso en grados inferiores. Esto exige una acción coordinada y urgente”, señaló John Jairo García García, rector de la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez.

Por su parte, Mauro Sosa Gallego, coordinador de la I. E. Maestro Arenas Betancur, destacó el valor de estos espacios formativos:

“Contar con información adecuada nos permite acompañar mejor a nuestras comunidades. Los docentes y directivos necesitamos estas herramientas para transformar las dinámicas escolares en torno al consumo”.

Este foro se articula con la campaña “Libres Para…”, liderada por la Secretaría de Salud, que busca impactar más de 500 instituciones educativas y de educación superior mediante actividades pedagógicas, señalética, sensibilización y formación sobre los riesgos del consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y nicotina oral.

Con estas acciones integradas, Medellín reafirma su compromiso con la creación de entornos escolares protectores, saludables y 100 % libres de humo, fortaleciendo así el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, y apostando por una educación que promueva estilos de vida saludables, informados y conscientes.

Scroll al inicio