Medellín, Epicentro del Deporte Urbano en América Latina: Llega el Sudamericano de Fútbol Freestyle Pulse 2025

Medellín continúa consolidándose como una ciudad referente en la organización de eventos internacionales que integran el deporte, la cultura urbana y el emprendimiento. Entre el 24 y el 27 de septiembre de 2025, será sede del Campeonato Sudamericano de Fútbol Freestyle Pulse, un hito sin precedentes para Colombia y un nuevo paso en la proyección de la capital antioqueña como epicentro latinoamericano del deporte alternativo.

En esta edición, participarán 150 deportistas provenientes de Brasil, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Guatemala. El torneo otorgará ocho cupos —cuatro femeninos y cuatro masculinos— para el Campeonato Mundial de Fútbol Freestyle, que se celebrará en diciembre en Polonia.

Las competencias se desarrollarán en dos escenarios estratégicos de la ciudad:

  • 24 y 25 de septiembre: Centro de eventos Hangar-Hall 45 (Manrique), de 10:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • 26 de septiembre: Florida Parque Comercial, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • 27 de septiembre: Gran final en Florida Parque Comercial, de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.

Además del componente competitivo, el evento incluirá exhibiciones en categorías infantiles, torneos de rutinas creativas, desafíos de minirobots y actividades de interacción con el público, en un entorno familiar y gratuito.


Más que deporte: un motor para el emprendimiento y la transformación social

El Sudamericano de Fútbol Freestyle no solo será un espectáculo deportivo, sino también una plataforma para visibilizar el talento emprendedor local. En los espacios del torneo se llevarán a cabo dos ferias de emprendimiento, con la participación de 45 emprendedores apoyados por los Centros de Emprendimiento y Empleo de la Administración Distrital.

Asimismo, se desarrollará la Tertulia de Conexión Empresarial, un espacio de diálogo entre referentes del deporte y el ecosistema empresarial. Esta edición estará centrada en el vínculo entre el deporte urbano y el emprendimiento, y contará con la participación del concejal Juan Carlos de la Cuesta y los exfutbolistas Macnelly Torres y Jorge Aguirre.


Liderazgo femenino y gestión desde el territorio

La llegada del Sudamericano a Medellín fue posible gracias a la gestión de Juliana Jaramillo Lopera, conocida como Juli Freestyle, destacada deportista y promotora de esta disciplina en Colombia. Su trabajo articulado con los Centros de Emprendimiento y Empleo no solo facilitó la organización del torneo, sino que también evidenció cómo el deporte puede convertirse en una vía para el desarrollo personal, profesional y económico.

“Traer el Sudamericano de Freestyle Fútbol a Medellín es una oportunidad inmensa para la ciudad y para el país. Esta experiencia me ha permitido explorar otros espacios como emprendedora y deportista. En Colombia tenemos grandes referentes de talla mundial en freestyle, y por eso, Medellín es un escenario natural para este evento”, señaló Juliana Jaramillo.


Una ciudad que cree en el poder del deporte

Para la Administración Distrital, este torneo representa mucho más que un campeonato: es la expresión del compromiso con los jóvenes, con la economía creativa y con la construcción de ciudad desde la inclusión, la innovación y el talento.

“Recibir el Sudamericano de Freestyle Fútbol Pulse es una gran oportunidad para visibilizarnos como una ciudad de grandes eventos deportivos. Aquí creemos en el poder transformador de lo cultural, lo creativo y lo deportivo. Este torneo es también una plataforma para los emprendedores y una apuesta por resaltar el talento”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.

Medellín vuelve a demostrar que el deporte es una herramienta de cohesión, desarrollo y esperanza. Con la mirada puesta en el mundo, la ciudad abre sus puertas al talento sudamericano y escribe una nueva página en la historia del fútbol freestyle.

Scroll al inicio