Con cámaras trampa, la Alcaldía de Medellín registra 21 especies de mamíferos en áreas de conservación

La Secretaría de Medio Ambiente reportó que gracias a dispositivos de monitoreo se han identificado animales como pumas, zorros perros, mapaches y tigrillos, lo que evidencia la riqueza natural que habita en la ciudad.

Las cámaras trampa instaladas por la Alcaldía de Medellín en ecosistemas estratégicos han permitido registrar, en los últimos años, 21 especies de mamíferos medianos y grandes. El zorro perro encabeza la lista como la especie más abundante, con 104 avistamientos, mientras que el perro de monte solo ha sido observado una vez, lo que refleja la diversidad y, al mismo tiempo, la rareza de algunas especies en el territorio.

El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, explicó que estos dispositivos han sido ubicados en cerros tutelares, quebradas, corredores verdes, reservas naturales y predios con esquemas de Pago por Servicios Ambientales Hídricos. Los registros no constituyen un inventario completo, pero sí confirman que la ciudad cuenta con una importante red de monitoreo que respalda la conservación.

Entre las especies observadas se encuentran el cusumbo mocoso, la guagua de montaña, el tigrillo lanudo, el ñeque, el puma y el mapache. Para las autoridades ambientales, su presencia es un indicador del buen estado de los ecosistemas, razón por la cual la información recolectada será clave para la toma de decisiones sobre conectividad ecológica y protección de áreas naturales.

En el marco del Día Nacional de la Biodiversidad, la Alcaldía reiteró que la tecnología seguirá siendo una aliada para fortalecer el vínculo entre ciudad y naturaleza, demostrando que en Medellín aún persiste una riqueza silvestre que merece ser protegida.

Scroll al inicio