Bajan las muertes en siniestros viales en Medellín un 12 % en 2025

En Medellín, las muertes por siniestros viales han disminuido un 12,1 % en lo que va del año 2025, pasando de 239 fallecimientos en 2024 a 210 en el mismo periodo. Así lo revela el más reciente informe del Observatorio de Movilidad, en el que también se destacan los impactos positivos de la campaña de cultura vial Te Queremos Vivo, que ha alcanzado a más de 162.000 ciudadanos.

Este avance responde al trabajo articulado de la Secretaría de Movilidad con estrategias integrales enfocadas en prevención, pedagogía, cultura y control. “Tenemos un 12.1 % de reducción de muertes en las vías, esto es muy importante, pero no cabe sólo en el trabajo de la Secretaría de Movilidad. Todos, como peatones, conductores o pasajeros, somos parte de la solución”, señaló el secretario (e) de Movilidad, Luis Eduardo Echeverri.

El informe también muestra una reducción de siniestros fatales por género: en hombres, la baja fue del 11,5 %; en mujeres, del 14,6 %. Por tipo de actor vial, los motociclistas pasaron de 132 muertes a 123 (una reducción del 6,8 %), los peatones de 84 a 75 (10,7 % menos) y los ciclistas de 12 a 5 (una caída del 58,3 %).

En el análisis territorial, comunas como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y el corregimiento de San Antonio de Prado registraron reducciones superiores al 50 %, lo que evidencia el impacto de intervenciones localizadas.

Sin embargo, el número de siniestros con lesionados aumentó un 25,8 %, al pasar de 17.209 casos en 2024 a 21.645 en 2025, lo que sugiere una mayor cobertura y atención oportuna de incidentes con menor letalidad.

Las causas más frecuentes de siniestros siguen siendo la impericia al conducir, el exceso de velocidad y el desacato a las normas de tránsito. Por ello, la Administración Distrital reforzará sus controles y campañas durante la Semana de Receso Escolar, especialmente en los principales corredores viales y terminales de transporte.

Scroll al inicio