
La Gobernación de Antioquia lanzó la campaña “Antioquia Nos Protege”, una estrategia de prevención contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), especialmente en el contexto de viajes y turismo. La iniciativa busca visibilizar la problemática, fortalecer la denuncia y articular esfuerzos con alcaldías, Policía, Fiscalía y el sector privado.
“Hacemos un llamado a la sociedad a que prioricemos el cuidado y la protección de ellos y ellas. A que los adultos nos informemos, los escuchemos y actuemos en su cuidado y su protección”, señaló Isabel Cristina Londoño, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación.
La campaña se lanzó el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, con movilizaciones en las nueve subregiones del departamento, que reunieron a más de 5.000 personas entre estudiantes, comunidades, instituciones educativas, Policía, sector hotelero, transportadores y medios de comunicación locales.
Una problemática silenciosa
Según explicó Londoño, aún existe desconocimiento sobre el delito: “La gente no entiende que esto no es prostitución, es un delito que constituye violencia sexual”. Agregó que muchos casos se naturalizan bajo la idea de beneficios económicos, cuando en realidad se trata de una vulneración grave de derechos.
Compromiso del sector turismo
La campaña cuenta con el respaldo de gremios como Cotelco Antioquia, que agrupa 168 establecimientos. Su directora ejecutiva, Sandra Restrepo, destacó que se adelantan capacitaciones en hoteles y empresas turísticas para prevenir la participación en estos delitos. “Vamos con toda la fuerza necesaria para que los gremios y establecimientos sean conscientes de la importancia de cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirmó.
En municipios turísticos como Guatapé, las autoridades locales fortalecen controles y medidas preventivas. El alcalde David Esteban Franco Vallejo subrayó que se han reforzado los requisitos en actividades fluviales y turísticas para proteger a los menores y reafirmar el compromiso con la campaña departamental.
Acciones y sanciones
La estrategia departamental promueve tres acciones clave: prevenir, denunciar y actuar. También recuerda que la explotación sexual comercial tiene penas de 14 a 66 años de prisión, sin rebajas, además de multas desde 60 salarios mínimos y la extinción de dominio de bienes utilizados en estos delitos.
La ciudadanía puede denunciar a través de la Línea 144 de protección a niños, niñas y adolescentes y la línea gratuita de la Fiscalía, celular 122.
“Es importante que escuchemos en casa a nuestros hijos, que generemos vínculos y que enseñemos a denunciar. Solo así podremos proteger a quienes más lo necesitan”, concluyó Tatiana Ramírez, directora de Infancia, Adolescencia y Familia de la Gobernación.


