
Después de más de 20 años sin intervenciones estructurales significativas, los emblemáticos puentes de San Juan y San Diego en Medellín han sido renovados con un moderno sistema de iluminación que mejora la seguridad, la funcionalidad urbana y la eficiencia energética de estos corredores viales estratégicos.
La intervención, liderada por la Alcaldía de Medellín en articulación con Empresas Públicas de Medellín (EPM), forma parte de una estrategia integral de modernización del alumbrado público, priorizando zonas de alto tránsito y con evidente rezago tecnológico.
Los trabajos incluyeron la instalación de 21 nuevos postes de fibra de vidrio: 13 en el puente de San Juan y 8 en el de San Diego. A estos se sumaron 29 luminarias LED de alto rendimiento, diseñadas para ofrecer una iluminación más uniforme, reducir el consumo de energía y extender la vida útil del sistema. Esta tecnología no solo representa una mejora estética, sino también un paso importante hacia una ciudad más sostenible y energéticamente eficiente.
“Hemos entregado tres espacios renovados: Plaza Botero, el puente de la Madre Laura y el Pueblito Paisa. Ahora sumamos las intervenciones en San Juan y San Diego, que buscan incrementar la eficiencia, fortalecer la percepción de seguridad y permitir una mejor movilidad urbana. Estas obras reflejan nuestro compromiso con una Medellín más funcional, moderna y habitable”, afirmó Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos.
En el puente de San Juan, que atraviesa el río Medellín, las labores se concentraron entre la calle 44 y las carreras 62 y 63. Allí se instalaron luminarias de alta potencia sobre postes de 18 metros de altura, logrando una iluminación continua a lo largo del corredor, con beneficios evidentes para peatones, ciclistas y conductores.
Por su parte, el puente de San Diego, ubicado entre las calles 39 y 34 con la carrera 43A, fue equipado con postes de 10 metros de altura y 16 luminarias LED. Parte del nuevo sistema se ubicó estratégicamente en el separador central, una solución avalada por la Secretaría de Infraestructura Física que mejora la distribución lumínica y garantiza la estabilidad estructural.
Estas intervenciones se enmarcan en el compromiso de la Administración Distrital con una infraestructura urbana más segura, moderna y sostenible, respondiendo a las necesidades de movilidad y habitabilidad en una Medellín en constante transformación.