Medellín Optimiza su Infraestructura Vial: Renovación Integral de la Red Semafórica en el Centro

Concluyó la intervención del 100 % de los cruces semafóricos del Centro de Medellín, en una apuesta decidida por la movilidad segura, eficiente y tecnológicamente avanzada.

La Alcaldía de Medellín ha finalizado con éxito el proceso de mantenimiento integral, limpieza y modernización de los 223 cruces semafóricos del Centro, consolidando una red más segura, funcional y adaptada a las dinámicas urbanas contemporáneas. Esta intervención hace parte de un plan estructurado para abordar los 704 cruces semafóricos distribuidos en todo el territorio distrital.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Movilidad, incluyó labores técnicas, estéticas y funcionales que no se realizaban desde hace más de cinco años. Los trabajos contemplaron la limpieza y pintura de 1.339 semáforos, la renovación de más de 35.000 componentes, y la instalación de nuevos gabinetes antivandalismo, diseñados para garantizar la continuidad del servicio ante actos de vandalismo y condiciones ambientales adversas.

Entre las innovaciones implementadas se destacan:

  • 42 semáforos de piso instalados en corredores de alto tráfico peatonal, como la avenida Oriental y La Playa, que refuerzan la señalización visual y mejoran la interacción peatón-vehículo.
  • 90 contadores regresivos que facilitan la toma de decisiones seguras tanto para conductores como peatones.
  • Cinco nuevos gabinetes blindados que protegen el equipamiento técnico ante posibles daños externos.

“Con esta renovación beneficiamos a más de 1.200.000 personas que se movilizan diariamente por el Centro. Este esfuerzo no solo mejora el flujo vehicular y la seguridad vial, sino que contribuye a recuperar el sentido estético de la ciudad y fortalece nuestro modelo de ciudad inteligente”, señaló Sergio Andrés Orozco, secretario (e) de Movilidad.

El proceso, que inició en enero, responde a una estrategia integral de modernización tecnológica de la red semafórica, articulada con la plataforma de sincronización inteligente, que permite una gestión más eficiente del tráfico urbano en tiempo real.


Tecnología y urbanismo al servicio de la seguridad vial

Más allá del mejoramiento visual y estructural, esta intervención busca mitigar el riesgo de siniestros viales, prevenir fallas operativas y reducir los tiempos de espera en los cruces. Así mismo, fortalece el concepto de infraestructura pública resiliente, en línea con los objetivos de sostenibilidad y movilidad segura definidos en el Plan de Desarrollo Distrital.

La implementación progresiva de estas tecnologías también se ha extendido a otros sectores estratégicos, como la comuna 11 – Laureles y el sector del estadio, donde se están replicando las buenas prácticas obtenidas en el Centro.

Este avance marca un hito en la transformación de Medellín hacia un modelo de movilidad inteligente, sostenible y centrada en la vida. La renovación de su red semafórica no solo mejora la experiencia cotidiana de peatones y conductores, sino que consolida la infraestructura urbana como un activo clave para el desarrollo ordenado y seguro de la ciudad.

Scroll al inicio