Expoartesano Miami 2025: Medellín impulsa la internacionalización de la artesanía colombiana en Estados Unidos

Medellín, 20 de octubre de 2025 – Boletín N.º 1730

La ciudad de Medellín, a través del apoyo de la Alcaldía, Plaza Mayor y otros aliados estratégicos, fortalece el posicionamiento de la artesanía colombiana en el escenario internacional con su participación en Expoartesano Miami 2025. Este evento, que se realizará del 23 al 26 de octubre en el Doral Cultural Arts Center, se consolida como la principal vitrina de promoción para los oficios tradicionales y el talento de comunidades artesanas de todo el país.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de demostraciones en vivo de 14 artesanos, talleres, conversatorios, gastronomía típica y una completa muestra de piezas únicas en joyería, decoración, moda, hogar, bisutería y cocinas ancestrales, elaboradas por más de 70 creadores provenientes de los 32 departamentos de Colombia.

La feria, que ha convocado a más de 10.000 personas en sus dos primeras ediciones, espera recibir a más de 3.000 visitantes en 2025. Las expectativas de negocio superan los 130.000 dólares, con ventas directas proyectadas por encima de los 30.000 dólares, cifras que reflejan el impacto económico y cultural del evento.

“Participar en la tercera edición de Expoartesano Miami es una vitrina importante para Medellín porque nos permite mostrar nuestra cultura y la experiencia que tenemos como ciudad desde los artesanos. Esta es una vitrina de promoción que permite que la ciudad esté en el radar internacional”, afirmó Ana María Mejía, secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento de Medellín.

Por su parte, María Fátima Díazgranados Guerra, gerente comercial de Plaza Mayor, destacó: “Expoartesano Miami es un puente cultural y comercial que lleva el talento de nuestras comunidades al mundo. Cada pieza representa trabajo, esperanza y legado. Nuestro respaldo es total: trabajamos por abrir mercados, generar oportunidades y fortalecer una economía artesanal que ha incrementado sus exportaciones en un 12 % durante el último año”.

En el mismo sentido, ProColombia reporta que las exportaciones de artesanías colombianas alcanzaron los 21.4 millones de dólares en 2024, y en lo corrido de 2025 ya suman 13.8 millones de dólares, lo que ratifica el dinamismo de este sector.

La feria es organizada por Artesanías de Colombia, en alianza con Plaza Mayor Medellín, el Consulado de Colombia en Miami, ProColombia, Ecopetrol y la Alcaldía de Medellín, quienes apuestan por internacionalizar la cultura y el talento colombiano a través de eventos que dignifican los saberes ancestrales y generan oportunidades económicas sostenibles.

Scroll al inicio