Innovación colombiana: crean biosensor para detección temprana de cáncer colorrectal

Un avance clave en la lucha contra uno de los cánceres más letales

Un equipo de investigadores de la Institución Universitaria ITM y la Universidad de Antioquia ha logrado un importante avance en el diagnóstico oncológico al desarrollar un innovador biosensor basado en microondas. Este dispositivo tiene la capacidad de detectar de manera rápida, económica y no invasiva los biomarcadores asociados al cáncer colorrectal, una de las formas de neoplasia más letales a nivel mundial.

El nuevo biosensor funciona como un «laboratorio en un chip», diseñado para identificar en muestras de sangre los autoanticuerpos anti-p53 (Aabs anti-p53), cuya presencia es un indicador temprano del desarrollo de tumores. El dispositivo utiliza una superficie de cobre recubierta con el antígeno p53, la cual actúa como una trampa molecular. A diferencia de las pruebas tradicionales, no requiere de etiquetas químicas, sino que mide directamente la señal generada por la unión de los anticuerpos mediante microondas.

Según Sebastián Montoya Villada, docente e investigador del ITM, una de las ventajas distintivas del dispositivo es que permite caracterizar los biomarcadores sin manipular las muestras. “La señal de microondas es fácilmente medible y contamos con equipos avanzados que simplifican su análisis”, explicó. Además, Montoya resaltó el potencial comercial de la tecnología, ya que es reutilizable y fácilmente integrable, a diferencia de otras pruebas de un solo uso.

Las pruebas de laboratorio han demostrado que el dispositivo ofrece una alta sensibilidad y precisión, con resultados comparables a los obtenidos por la técnica convencional Elisa, pero sin requerir infraestructura compleja ni personal altamente especializado.

Por su parte, el profesor Jahir Orozco Holguín, de la Universidad de Antioquia, subrayó el impacto social de esta innovación: “El objetivo es miniaturizar y escalar esta tecnología para descentralizar el diagnóstico, haciéndolo accesible a pacientes en zonas rurales y de difícil acceso”.

Este desarrollo representa un enfoque transformador en el diagnóstico de cáncer, no solo por su bajo costo y diseño reutilizable, sino también por su potencial para adaptarse a la detección de otros biomarcadores de distintos tipos de cáncer. Con ello, se abre la puerta a una atención médica más personalizada, oportuna y equitativa, tanto en Colombia como en el resto del mundo.

Scroll al inicio