
Una idea que nació en las aulas de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, ubicada en la comuna 12 – La América, se convirtió en una experiencia internacional para Juan Andrés Alzate Amaya y Samuel Torres Penagos, estudiantes de grado once. Ambos representaron a Colombia en la Feria Nacional del Ingenio Juvenil, realizada en Panamá, donde presentaron su proyecto de investigación “Sensores comunitarios para la calidad del agua”.
Este proyecto fue destacado por su enfoque social y ambiental, ya que propone una solución tecnológica para monitorear y mejorar la calidad del agua en las quebradas urbanas que rodean su comunidad educativa. La propuesta no solo captó la atención del público y otros grupos de investigación escolar, sino que también fue reconocida como una iniciativa con potencial para generar transformaciones reales en contextos locales.
La participación de Juan Andrés y Samuel fue posible gracias a Experiencia Reto 2025, un programa impulsado por la Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de Educación y el Centro de Innovación del Maestro, MOVA, en alianza con el Parque Explora. Este proyecto busca fortalecer la investigación escolar y el aprendizaje basado en retos, promoviendo el pensamiento científico y el trabajo colaborativo en las instituciones educativas de la ciudad.
“Los jóvenes desarrollaron una idea que combina creatividad, ciencia y compromiso ambiental. Su participación fue reconocida, además, por el enfoque social y por buscar el beneficio de la comunidad y de la institución educativa, demostrando que la educación puede inspirar y transformar las realidades desde el aula”, destacó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.
Más allá de los logros académicos, esta experiencia representó un proceso de crecimiento personal para los estudiantes, quienes aprendieron a desenvolverse en contextos culturales diversos, a valorar la cooperación y a reafirmar su vocación por la investigación.
“Lo más importante y gratificante para mí, en el proyecto, fue ver los alcances que tuvo, ver hasta dónde llegó, ver que algo que veíamos al principio como chiquito se convirtió en algo que a nosotros nos abrió puertas para conocer nuevas culturas y resolver problemáticas sociales, inclusive en otras zonas y otros países”, expresó Juan Andrés Alzate.
Este logro refleja cómo la educación pública de Medellín, cuando se apoya en estrategias de innovación pedagógica, puede generar oportunidades significativas para sus estudiantes, empoderándolos como agentes de cambio desde sus propios entornos.


